«He elegido el camino de la fe» - Agam Berger comparte cómo Dios la hizo superar 482 días de cautiverio en Gaza
Sus captores intentaron persuadirla para que aceptara el Corán y se convirtiera al Islam

Agam Berger ha salido de los túneles de Gaza convertida en una mujer diferente. Esta oficial de vigilancia de las FDI, de 20 años de edad y originaria de Holon, en el centro de Israel, fue tomada de su puesto de vigilancia en Najal Oz durante el ataque de Hamás del 7 de octubre.
Tras permanecer 482 días en cautividad, fue liberada como parte del acuerdo de rehenes junto con Arbel Yehud y Gadi Mozes, así como cinco ciudadanos tailandeses.
Berger ha hecho del Salmo 119:30 su lema, declarando que ha elegido el camino de la fe. En la versión inglesa estándar, el versículo se traduce así: «He elegido el camino de la fidelidad; pongo tus reglas delante de mí». Curiosamente, mientras ansiaba acercarse a Dios, encontró un libro de oraciones judío conocido como «Siddur» que, en cierto modo, estaba «puesto ante ella», incluso en los túneles de Gaza.
Desde el hospital Beilinson, donde Berger y su familia permanecieron los primeros días tras su devolución, se envió una petición a Yaffa Deri, Margalit Peretz-Deri y Tzili Schneider de la organización Kesher Yehudi («Conexión judía») para que vinieran a verla. Israel HaYom informó de que Deri compartió parte de su conversación, incluida la maravillosa historia de cómo un siddur ayudó a Berger a sobrevivir.
Deri contó cómo Berger «descubrió un libro de oraciones en Gaza que se convirtió en su ancla espiritual durante todo su cautiverio». Agam cree que el libro de oraciones fue abandonado inadvertidamente por soldados que habían estado previamente en la zona».
Yaffa Deri, esposa del miembro de la Knesset Aryeh Deri, presidente del partido Shas, también compartió cómo Berger «se negó categóricamente a aceptar el Corán a pesar de los persistentes intentos de sus captores por persuadirla».
Moran Stella Yanai, una cautiva israelí liberada durante el primer acuerdo de rehenes en noviembre de 2023, contó al Canal 12 que también la presionaban a diario para que se convirtiera, diciéndole que le prometían que la liberarían antes si lo hacía. A menudo la obligaban a decir versículos del Corán y en un momento dado le pusieron a la fuerza un hiyab en la cabeza.
El fenómeno de las conversiones al estilo del «síndrome de Estocolmo» durante el cautiverio se ha desarrollado en situaciones similares, como con Joshua Boyle, Caitlan Coleman y James Foley, quienes se convirtieron en musulmanes cuando estuvieron en manos de extremistas islámicos. Según Business Insider, los expertos afirman que «bajo el intenso estrés emocional que experimentan las personas en situaciones de secuestro, no es raro que la gente reevalúe sus creencias espirituales o ideológicas fundamentales», y explican que «la combinación única de la necesidad de sobrevivir, la autorreflexión al final de la vida y la exposición a ideas religiosas» puede llevar a una conversión voluntaria.
La periodista británica Yvonne Ridley, quien estuvo cautiva en Afganistán, también se ha convertido en una gran defensora de los extremistas islámicos, defendiendo a Hamás y considerando las «bolsas de golosinas» de los rehenes un «acto de bondad». Sin embargo, a pesar de la presión, Berger y Yanai se mantuvieron firmes, negándose a abandonar su fe judía.
Al igual que su hija, Meirav Berger también encontró consuelo y fuerza apoyándose en su fe judía durante la terrible prueba. Urgió a un grupo de judíos que visitaban Israel desde el extranjero sobre el camino a seguir en la lucha contra Hamás: "Agam fue secuestrada porque es judía: ¡sean más judíos!".
Compartió cómo encontró grandes beneficios en la lectura de la Biblia, diciendo: «Sólo he empezado a aprender ahora y la Parsha [porción semanal de la Torá] me da tal ancla, tal brújula». Muy pertinentemente, la porción de la Torá de la semana en la que su hija fue finalmente liberada era el Éxodo de Egipto y el cruce del Mar Rojo.
En YNet News, Meirav explicó que su hija creció siendo laica, pero que hizo todo lo posible por seguir los mandamientos en cautiverio, siguiendo los días de ayuno judíos y observando también el shabat.
«Oró constantemente y tenía claro que lo superaría», dijo Meirav. «Incluso seguía el Shabat allí, algo que nunca había hecho antes. Cuando los terroristas le dijeron que cocinara para ellos, ella dijo: 'Yo no enciendo fuegos en Shabat'. Como mujer haredí de generaciones de observancia religiosa, no sé si yo habría tenido una fe tan fuerte en una situación así.»
Ahora Agam Berger tiene un mensaje de apoyo que devolver a su pueblo, haciendo hincapié sobre la importancia de que Israel se mantenga fuerte en la unidad.
«Cuando vieron nuestra división, se alegraron», dijo Berger, hablando de cómo respondieron los terroristas de Hamás en Gaza al ver noticias de israelíes enfadados entre sí. Continuó diciendo: «Nos dijeron que cuando estamos unidos, somos fuertes. Conservemos nuestra unidad y nuestra fuerza como pueblo de Israel".
Arutz Sheva informó de que los familiares de Berger han llevado camisetas con la famosa cita de Agam: «He elegido el camino de la fe», aclarando que no era el camino de los estudios de televisión, ni el camino de la política.
Meirav Berger urgió al pueblo de Israel a unirse, diciendo: «Necesitamos renovación, necesitamos ir a la mikvah y salir diferentes, todos nosotros».

Jo Elizabeth tiene un gran interés por la política y la evolución cultural, estudió Política Social en su primera carrera y obtuvo un máster en Filosofía Judía por la Universidad de Haifa, pero le encanta escribir sobre la Biblia y su tema principal, el Dios de Israel. Como escritora, Jo pasa su tiempo entre el Reino Unido y Jerusalén (Israel).