Israel crea una nueva agencia para facilitar la emigración voluntaria de los residentes de Gaza en el marco del plan de Trump para Gaza
El nuevo organismo haría que Israel supervisara la reubicación voluntaria de los habitantes de Gaza en otros países

Tras una conversación con las FDI y altos funcionarios del Ministerio de Defensa, el ministro de Defensa Israel Katz anunció el lunes la creación de una nueva agencia encargada de facilitar el proceso para permitir a los residentes de Gaza que deseen abandonar el enclave, emigrar a un tercer país.
Según una declaración del Ministerio de Defensa, se espera que la nueva agencia «incluya representantes de otros ministerios gubernamentales y organismos del establecimiento de defensa», incluidas las FDI y su unidad COGAT (Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios), y coordinará el proceso que permita el traslado de los residentes que deseen emigrar.
La nueva agencia se ocupará únicamente de los residentes que deseen abandonar Gaza de forma voluntaria. La administración, junto con los cuerpos de seguridad israelíes, llevará a cabo un registro controlado y estrictos controles de seguridad para garantizar que no se permita la salida de Gaza a ningún terrorista conocido.
Katz hizo hincapié en que se trata de un proceso de traslado voluntario y en plena coordinación con Estados Unidos y un tercer país que aceptará acogerlos. Actualmente, Israel y Estados Unidos ya están en conversaciones con varios países que han indicado discretamente su disposición a recibir a algunos residentes de Gaza.
En la reunión participaron el jefe del COGAT, el general de división Rasan Elian, el secretario militar de la Oficina del Primer Ministro, el general de división Roman Gofman, el secretario militar de Katz, el general de brigada Guy Markizano, el jefe de Operaciones Humanitarias de las FDI en Gaza, el general de brigada Elad Goren, y otros funcionarios.
Katz había pedido previamente a las FDI que elaboraran un plan y comenzaran a hacer los preparativos para la emigración voluntaria de los palestinos de Gaza.
En ese momento, Katz dijo: «Se debe permitir a los residentes de Gaza disfrutar de la libertad de salida y emigración, como es habitual en todo el mundo. Hamás utilizó a los residentes de Gaza como escudos humanos y construyó infraestructuras terroristas en el corazón de la población, y ahora los mantiene como rehenes, extorsionándolos con dinero utilizando la ayuda humanitaria e impidiéndoles salir de Gaza».
Según se informa, Israel supervisará todo el proceso, desde la etapa de salida de Gaza hasta llegar al tercer país. Los residentes de Gaza abandonarán la Franja de Gaza por tierra a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, por aire a través del aeropuerto de Ramon, cerca de Eilat, o por mar, a través del puerto de Ashdod.
El plan prevé el establecimiento de un sistema de transporte capaz de trasladar a los residentes a los pasos fronterizos, y la adaptación de la infraestructura para manejar a miles de personas a la vez.
El anuncio se produce en el contexto de una propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la emigración voluntaria de los residentes de Gaza junto con la toma de control estadounidense de la Franja de Gaza.
En las últimas semanas, el presidente Trump ha hecho varias declaraciones sobre sus planes para la Franja de Gaza. Durante una reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu a principios de este mes, Trump anunció que su controvertido plan es evacuar a todos los residentes de Gaza de la Franja de Gaza a países árabes de la región.
Durante la conferencia de prensa conjunta con Netanyahu, Trump reveló que Estados Unidos tomaría posesión de la Franja de Gaza y supervisaría la limpieza y reconstrucción de la Franja.
El lunes por la noche, el primer ministro Netanyahu reafirmó su apoyo a la propuesta de Trump sobre Gaza, afirmando que ni Hamás ni la Autoridad Palestina tomarán el control del enclave.
«Tal y como me comprometí, el día después de la guerra en Gaza, no habrá ni Hamás ni Autoridad Palestina, estoy comprometido con el plan del presidente estadounidense Trump para la creación de una Gaza diferente», se lee en la declaración de la oficina de Netanyahu.
Antes del anuncio de la propuesta de Trump, el gobierno israelí había participado en conversaciones con Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y otros estados árabes sobre la gestión de la Franja de Gaza después de la guerra, mientras que la población palestina permanecería en el enclave.
Aunque Trump sugirió que tanto Jordania como Egipto podrían aceptar a los palestinos, hasta ahora ambos países han negado públicamente su disposición a hacerlo. Egipto anunció recientemente una contrapropuesta al plan de Trump.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.